info@sydrone.com¡Llámanos! +34 629 87 08 24

 

Que Hacemos

TRABAJOS AEREOS
rodajes y trabajos aéreos con drones

▪ SYDRONE ofrece servicios de gran valor añadido en diferentes sectores de la industria.

▪ Nuestro objetivo es dar cobertura a las necesidades de nuestros clientes en diferentes áreas utilizando los Drones como herramienta de trabajo. El uso de los RPAS reduce los costes, aumenta la seguridad, reduce el tiempo de ejecución y ofrece posibilidades de proyectos que antes no eran viables.

▪ SYDRONE es una compañía certificada y homologada por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) como operadora de Drones.

▪ Estamos focalizados en varias ramas del sector industrial, audiovisual, agricultura, inspección industrial, obra civil, topografía aérea, vigilancia y audiovisual.

CÓMO LO HACEMOS

– Mediante cámaras de alta resolución HD integradas o adaptadas en las plataformas UAV (vehículo aéreo no tripulado) dependiendo del servicio que se necesite. En función del servicio se utiliza un Dron especifico.

– Nosotros nos encargamos de la OPERATIVA + PROCESAMIENTO DEL MATERIAL + EDICIÓN entregando el producto final al cliente.

TRABAJOS QUE SE PUEDEN REALIZAR

– Realización de vídeos promocionales; promociones inmobiliarias, propiedades inmobiliarias, fincas, áreas geográficas, instalaciones deportivas, complejos hoteleros o resorts, bodegas de vino y sus viñedos….

– Promoción de actividades o eventos; eventos lúdicos, deportivos o corporativos, actividades deportivas, celebraciones…

– Tomas aéreas especializadas; es un complemento cinematográfico, ofreciendo mayor flexibilidad y precios más competitivos que los métodos tradicionales. Realizando tomas aéreas que en el pasado no podían hacerse y encuadres que aporten un plus especial a tus producciones.

– Inspecciones aéreas; inspeccionar una zona proporcionando un alto nivel grabación detallando un aérea especifica. Dirigido a: inspección de terrenos, obras, instalaciones…

CURSOS

  • CURSO AVANZADO PILOTO RPAS A DISTANCIA$100MONTHLY
    • CENTRO DE FORMACIÓN
    • ATO 237-04
    • REQUERIMIENTOS
    • Mayor de edad
    • Certificado Medico Clase 2
    • PRÁCTICAS TIPO DE DRONE
    • DJI Phantom, DJI Inspire, Modelo Propio
    • FECHA DEL CURSO
    • A disposición del alumno
    • PRECIO
    • 850 euros
  • CURSO AVANZADO PILOTO RPAS PRESENCIAL1100/ Total
    • CENTRO DE FORMACIÓN
    • ATO 237-04
    • REQUERIMIENTOS
    • Mayor de edad
    • Certificado Medico Clase 2
    • PRÁCTICAS TIPO DE DRONE
    • DJI Phantom, DJI Inspire, Modelo Propio
    • FECHA DEL CURSO
    • Septiembre, fines de semana: 5,6,12,13,19,20
    • PRECIO
    • 1100 euros
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué se puede hacer con un drone con la actual regulación en España?

Actualmente se pueden utilizar drones para realización de trabajos aéreos como son:

  • actividades de investigación y desarrollo; tratamientos aéreos, fitosanitarios y otros que supongan esparcir sustancias en el suelo o la atmósfera, incluyendo actividades de lanzamiento de productos para extinción de incendios;
  • levantamientos aéreos

observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de

  • incendios forestales
  • publicidad aérea, emisiones de radio y TV, operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento;
  • y otro tipo de trabajos especiales no incluidos en la lista anterior.

Aunque en un primer momento, y hasta que no esté aprobada la reglamentación definitiva, las operaciones que se pueden realizar se limitan a zonas no pobladas y al espacio aéreo no controlado

¿Qué requisitos tiene que cumplir un piloto para poder volar un drone?

En primer lugar, acreditar que posee los conocimientos teóricos necesarios para obtener una licencia de piloto, lo que se puede hacer de tres formas:

  • tener o haber tenido (en los últimos 5 años) una licencia de piloto (cualquier licencia, incluyendo la de planeador, globo o ultraligero),
  • o bien demostrar de forma fehaciente que disponen de los conocimientos teóricos para obtenerla (por medio certificado de conocimientos teóricos emitido por una organización de formación aprobada por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), ATO (Organizaciones de entrenamiento aprobadas), o en el caso de que esos conocimientos correspondan a una licencia de piloto de ultraligero, mediante un certificado individual como APTO tras realizar el correspondiente examen oficial de conocimientos teóricos)
  • o si el peso máximo al despegue no es superior a 25 Kg por medio de un certificado básico o avanzado emitido por una organización de formación aprobada (ATO) tras superar un curso al efecto.

Además, si no tuvieran una licencia de piloto, deben acreditar que tienen más de 18 años

En segundo lugar, deberán presentar un certificado médico, de Clase LAPL (para aeronaves de hasta 25 Kg) o Clase 2 (para las de más de 25 Kg). Dado que la norma que regula el certificado LAPL no es efectiva hasta 2015, hasta entonces solamente está disponible el certificado de Clase 2.

Finalmente deberán acreditar que disponen de los conocimientos adecuados de la aeronave que van a pilotar y de su pilotaje, por medio de un documento que puede ser emitido por el operador, por el fabricante de la aeronave o una organización autorizada por éste, o por una organización de formación aprobada.

¿Qué diferencia hay entre el Curso de Piloto de RPAS y el Curso Avanzado de Piloto de RPAS?

El Curso de Piloto de RPAS te habilitan para poder volar como piloto siempre y cuando el drone lo tengas al alcance visual y en el Curso Avanzado de Piloto de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) te habilitan para volar el drone fuera del alcance visual siempre que el sistema FPV (First Person View) pantalla de visualización, te permita visualizar dónde está el drone.

¿Qué condiciones y limitaciones tiene un drone de hasta 25 kilos para poder realizar trabajos aéreos?

Los drones con un peso de hasta 25 kilos al despegue, además de cumplir las condiciones establecidas para el operador (empresa) que se describen en la pregunta 6 deberán cumplir las condiciones comunes para todos los drones:

  • - Placa de identificación
  • - Piloto autorizado
  • - Operar en zonas no pobladas y en espacio aéreo no controlado

Además tendrán que volar dentro del alcanza visual del piloto y a una distancia de este no mayor de 500 metros y sin superar los 120 metros de altura.

En el caso de que el drone sea inferior a los 2 kilos al despegue, además podrán volar más allá del alcance visual del piloto, aunque tendrán que hacerlo dentro del alcance de la emisión por radio de la estación de control. Y sólo podrán alcanzar una altura máxima de 400 pies (120 m). Pero para ello habrán de pedir a los Servicios de Información Aeronáutica la emisión de un NOTAM, es decir un aviso al resto de los usuarios del espacio aéreo de dónde y cuándo va a volar, antes de realizar cualquier operación.

¿Una vez echo el curso puedo pilotar cualquier modelo de drone?

En el examen práctico se realizan una serie de pruebas y quedas certificado como piloto de ese modelo específico de drone. Si eres habilitado para pilotar un DJI Phantom 2 (el más usado actualmente en las academias), legalmente sólo podrás pilotar ese modelo. Para pilotar cualquier otro modelo de drone se deberá realizar otro exámen práctico. También se puede realizar el exámen práctico con un drone propio para quedar habilitado de ese modelo.

¿Qué condiciones tiene que cumplir un centro de formación para emitir los certificados básico y avanzado a los pilotos de drones?

En el apartado 5 del artículo 50 de la Ley 18/2014, en los puntos c) 1º y 2º se especifica que quien podrá emitir un "certificado básico" o "certificado avanzado" para los conocimientos teóricos para el pilotaje de aeronaves pilotadas por control remoto será: "una organización de formación aprobada, conforme al anexo VII del Reglamento (UE) n.º1178/2011, de la Comisión, de 3 de noviembre de 2011, por el que se establecen requisitos técnicos y procedimientos administrativos relacionados con el personal de vuelo de la aviación civil".

Por consiguiente, para que la formación que pretenden impartir pueda ser reconocida, han de obtener de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) la aprobación como organización de formación (ATO, por sus siglas en inglés de "approved training organisation") conforme a ese Reglamento de la Comisión Europea.